Artículo de Opinión: "El Perú que Emprende: Rumbo al Banco Popular del Futuro"
El Perú está en un punto de inflexión. Con millones de emprendedores que día a día luchan desde la informalidad por construir un futuro mejor, el país requiere con urgencia una reforma estructural en su sistema financiero.
Y es precisamente aquí donde los futuros gobernantes tienen una responsabilidad histórica: propiciar un nuevo marco legal que abra las puertas al emprendimiento bancario y financiero desde las bases populares.
Actualmente, las leyes que rigen el sistema financiero, como la Ley N.º 26702 - Ley General del Sistema Financiero, han creado un blindaje casi impenetrable para el nacimiento de nuevos bancos, fondos de pensiones o aseguradoras. Este cerco legal ha favorecido a un pequeño grupo económico que controla el crédito, los ahorros y las pensiones del país, dejando fuera del sistema a millones de peruanos con ideas, talento y deseos de salir adelante.
¿Por qué cambiar esto es urgente?
Porque el Perú necesita romper con el monopolio financiero que limita el acceso al capital. Los nuevos emprendedores —desde un artesano en Ayacucho hasta un productor de café en San Martín— enfrentan una dura realidad: los créditos son caros, escasos y selectivos. Y mientras tanto, vastos sectores del país, ricos en potencial humano y recursos, continúan olvidados.
Un banco social para un nuevo amanecer
Imaginemos la creación de un Banco Popular Social, nacido desde asociaciones de emprendedores, cooperativas y colectivos legítimos. Un banco con alma nacionalista, que no mida a los ciudadanos por su cuenta corriente sino por su proyecto de vida. Un banco que apueste por dar créditos asequibles, formación empresarial y acompañamiento a quienes tienen ideas pero carecen de respaldo.
Ese banco no solo crearía oportunidades para miles de peruanos; se convertiría en el motor real del crecimiento económico nacional. Sería el banco del pueblo para el pueblo. Y lo más importante: cambiaría la estructura económica del país, permitiendo que el desarrollo llegue desde las bases y no solo desde las élites.
Reformas legislativas que abran puertas, no que las cierren
Los nuevos legisladores y gobernantes deben modificar urgentemente la Ley N.º 26702, flexibilizando los tiempos y requisitos para formalizar nuevas entidades financieras. Esta ley, tal como está, es una muralla que impide la competencia, la equidad y la innovación.
El Congreso que el Perú necesita debe estar integrado por hombres y mujeres probos, que amen al país y se identifiquen con el dolor y el sueño de los peruanos de a pie. Que defiendan la economía nacional como lo hacen los grandes líderes del mundo, protegiendo a sus empresarios, creando puentes y oportunidades, y permitiendo que surjan nuevos actores que brillen no solo dentro del país, sino ante el mundo.
Por ello: el cambio sí es posible
La creación de bancos populares, aseguradoras y fondos de pensión desde el pueblo no es una utopía. Es una posibilidad real, si se abren las leyes y se liberan las oportunidades. El Perú puede dar este salto si tiene el coraje de transformar su legislación y apostar por su gente.
El país no puede seguir siendo rehén de un sistema que beneficia a pocos y margina a muchos. El futuro nos exige líderes valientes, que comprendan que no hay desarrollo sin inclusión financiera, y no hay justicia sin acceso al crédito.
Que nazca, entonces, el banco de los emprendedores. Que surja el Perú de las oportunidades.
Porque un país que emprende… es un país que renace. Solo Miremos a Lituania (Unión Europea)
Tiempo estimado: 9 a 12 meses
Tipo de banco: Licencia de banco especializado (Specialised Bank Licence)
Ventajas:
Regulador ágil (Banco Central de Lituania)
Menor capital mínimo: €1 millón
Compatible con licencias Fintech y acceso al mercado europeo
Apoyo a startups bancarias
Conclusión: Lituania es hoy el país más rápido y accesible de Europa para fundar un banco legalmente reconocido por la UE.
Escrito por
La Red de Comunicadores Press es un medio de comunicación periodística, con plataformas de noticias en redes sociales y web digital.
Publicado en
Orden y respeto a la democracia, noticias de investigación y defensa a los Derechos Humanos, periodismos con decencia.